
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR
¿Sabes que es una caja de compensación familiar?
Son entidades privadas que ofrecen el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, a través de la gestión y entrega, en subsidios y servicios, de parte de los aportes de seguridad social que hacen los empleadores.
Contar con el apoyo de estas entidades le brinda beneficios para salud, vivienda, capacitación, turismo, educación y recreación.
Actualmente, en Colombia, existen 43 Cajas de Compensación Familiar y cualquier trabajador que gane y cotice desde un salario mínimo puede afiliarse a cualquiera de ellas que elija y que haya verificado que cumple y satisface sus necesidades.
¿Cómo hacer la afiliación?
La primera condición es que usted debe recibir un ingreso mensual sobre el que pueda cotizar. Luego, este procedimiento puede variar dependiendo de su tipo de contrato: si es empleado o si es un trabajador independiente.
Si usted es empleado
Cada empresa cuenta previamente con un convenio con una caja de compensación familiar determinada, por lo que la persona empleada simplemente, una vez firme el contrato, será afiliada. El empleador aportar el 4% de la nómina, y con ello, los trabajadores y sus familias tienen derecho a los diferentes servicios que ofrece la Caja: subsidios, vivienda, crédito, recreación, capacitación, deporte, cultura, turismo, entre otros.
Si usted es trabajador independiente
Un trabajador independiente debe efectuar sus aportes en los regímenes de salud, pensiones y subsidio familiar sobre la base de sus ingresos reales, pero dicha base nunca podrá ser inferior a un salario mínimo. La información suministrada por el afiliado podrá ser verificada por las entidades de seguridad social, entre ellas las Cajas de Compensación Familiar, en cualquier momento y en el evento de encontrar inconsistencias, podrán solicitarle que pague los aportes adeudados si a ello hay lugar.
Esto implica que el trabajador independiente, para estar afiliado, debe también hacer el pago y estar cotizando a salud (EPS) y a pensiones.
Usted podrá seleccionar la que escoja más conveniente según sus intereses. Igualmente, a través de la página de Asocajas puede verificar las que existen y su legalidad, en el siguiente enlace las puedes encontrar: https://www.asocajas.org.co/
Una vez haya seleccionado una, deberá dirigirse a la misma y aunque depende de cada caja deberá llevar los siguientes documentos:
- Fotocopia de su cédula de ciudadanía
- fotocopia del pago mes vigente de EPS
- y Pensión.
Afiliación de un familiar
Si desea afiliar a sus familiares, recuerde que debe llevar:
- La fotocopia de registro civil (si se trata de hijos y hermanos hasta los 18 años) para acreditar parentesco.
- Fotocopia del documento de identidad de todos los beneficiarios
- y, para su pareja, fotocopia de registro de matrimonio ante notaria o declaración juramentada.
Al estar en la oficina de la Caja de Compensación seleccionada, deberá pedir una solicitud de afiliación voluntaria, en la que solicitarán sus datos básicos y los de su familia. Además, se le informará cuál será la cuota que deberá pagar mensualmente.
Recuerde siempre preguntar por todos los beneficios que obtendrá, dependiendo de la categoría en la que quede. Las Cajas de Compensación Familiar siempre le ofrecerán toda la información que usted necesite para hacer los respectivos trámites.
Por último, recuerde que si se quiere desafiliar, deberá pasar la respectiva notificación tanto a la Caja de Compensación, como a su servicio de pagos de seguridad social. De no hacerlo, puede que genere cobros por no haber hecho los pagos respectivos.