Skip to content

Sistema de Seguridad Social en Colombia

Sistema Seguridad Social en Colombia

En este sitio web encontraras toda la informaciĆ³n relacionada con la seguridad social integral en Colombia, como son los trĆ”mites y requisitos en el sistema de salud; pensiones; riesgos laborales y otros servicios sociales como SISBEN, subsidio familiar, jĆ³venes en acciĆ³n, Colombia mayor entre otros.

ĀæSabes que es la Seguridad Social y Como Acceder a Ella?

La seguridad social es un sistema que cubre eventualidades como la de alteraciĆ³n a la salud, incapacidad laboral, desempleo, vejez, muerte, para cuya protecciĆ³n se establecieron los sistemas de Salud, Pensiones, Riesgos Laborales y de Subsidio Familiar.

La entidad encargada de dirigir el sistema es el Ministerio de Salud de Colombia.

Ministerio de Salud de Colombia

La entidad pĆŗblica del nivel central del Gobierno Nacional , encargada de conocer, dirigir, evaluar y orientar el sistema de seguridad social en salud es el Ministerio de Salud y ProtecciĆ³n Social, esta responsabilidad lo realiza mediante la formulaciĆ³n de polĆ­ticas, planes y programas, la coordinaciĆ³n intersectorial y la articulaciĆ³n de actores de salud

Este ministerio tiene el propĆ³sito de mejorar la calidad, oportunidad, accesibilidad de los servicios de salud y sostenibilidad del sistema, incrementando los niveles de satisfacciĆ³n de los pacientes, familias, comunidades y habitantes del territorio nacional.

A continuaciĆ³nĀ  te voy a enseƱar paso a paso como Ā acceder al cubrimiento deĀ  cada uno de ellos:

Sistema de Pensiones

  1. SISTEMA GENERAL DE PENSION EN COLOMBIA

Que funciĆ³n cumple la pensiĆ³n en Colombia

Proteger los riesgos originados por la vejez, invalidez o muerte, reconociendo una pensiĆ³n y las prestaciones determinadas por la Ley.

ĀæQuiĆ©n estĆ” obligado a afiliarse al sistema general de pensiones?

Todas aquellas personas vinculadas mediante contrato de trabajo, Todos los servidores pĆŗblicos, Los contratistas que presten directamente servicios al Estado o a las empresas del sector privado, bajo la modalidad de prestaciĆ³n de servicios, los trabajadores independientes, Las personas que se benefician de los subsidios del Fondo de Solidaridad Pensional, los servidores pĆŗblicos que ingresaron a Ecopetrol desde el 29 de enero de 2003, las personas naturales residentes en el paĆ­s y los colombianos domiciliados en el exterior, que no tengan la calidad de afiliados obligatorios.

AsĆ­ estĆ” compuesto el Sistema General de Pensiones

EstĆ” compuesto por dos RegĆ­menes Solidarios, asĆ­:

  1. RĆ©gimen Solidario de Prima Media con PrestaciĆ³n definida (RPM) : Las disposiciones vigentes para los seguros de invalidez, vejez y muerte se encuentran a cargo de COLPENSIONES
  2. RĆ©gimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): AquĆ­ Ā cada afiliado cuenta con una cuenta de ahorro individual en la que se consignan sus aportes, que financian Ćŗnica y exclusivamente su pensiĆ³n.

Lo que usted debe saber:

La base para cotizar al Sistema General de Pensiones no podrĆ” ser menor al salario mĆ­nimo legal mensual vigente ni mayor a 25 SMLMV, excepto los trabajadores que laboran por periodos inferiores a un mes, puede cotizar con una base inferior al SMLMV.

El porcentaje del aporte es del 16%, distribuido, asĆ­: Cuando existe una relaciĆ³n laboral: El empleador paga el 75% de la cotizaciĆ³n total y el 25% restante se encuentra a cargo del trabajador. Ā Los contratistas e independientes asumen el 100% del aporte.

sistema de pensiones

Preguntas Frecuentes en Pensiones

EnĀ Colombia, existen 4 AFP autorizadas para el manejo privado de ...
Porvenir telƩfono

ĀæNecesitas comunicarte con Porvenir por telĆ©fono?

ĀæNecesitas comunicarte con urgencia con Porvenir? Te ayudamos con todos ...
Pensiones proteccion

Como solicitar la pensiĆ³n el fondo privado PROTECCION:

Debes dirigirte a una de las oficinas de AtenciĆ³n al ...
fondo de pension porvenir

Fondo de PensiĆ³n Porvenir

Documentos que deberĆ” presentar: Formulario TrĆ”mite de ReclamaciĆ³n por Vejez, ...
Conoce las modalidades de pensiones que maneja ProtecciĆ³n

Esta es la oferta de ProtecciĆ³n para pensiones

Si estĆ”s buscando informaciĆ³n sobre las ofertas que tiene ProtecciĆ³n ...
Examina las modalidades de pensiĆ³n que ofrece Porvenir

Conoce la oferta de pensiones de Porvenir

ĀæEstĆ”s evaluando cuĆ”l es la mejor decisiĆ³n a tomar para ...
Aprende a consultar y descargar el RUAF

Aprende cĆ³mo se consulta el RUAF

ĀæNo tienes idea de a quĆ© EPS estĆ”s afiliado y ...
Regƭstrate y accede a la zona de trƔmites de Colpensiones

CĆ³mo realizar trĆ”mites en lĆ­nea de Colpensiones

ĀæQuieres ahorrar tiempo y dinero aprendiendo a realizar diligencias online? ...
ĀæQuĆ© es y cĆ³mo elegir un fondo de pensiones?

ĀæQuĆ© es un fondo de pensiones y cĆ³mo elegirlo?

Si quieres planificar tu futuro como pensionado desde ya, necesitas ...

Sistema de Salud EPS

QuiƩn puede ser beneficiario de la seguridad social en salud

Los residentes en Colombia acceden al Sistema General de Seguridad Social en Salud a travĆ©s del RĆ©gimen Contributivo o a travĆ©s del RĆ©gimen Subsidiado, dependiendo de su capacidad econĆ³mica.

Quienes se deben afiliar al rƩgimen contributivo en salud

Es decir aquellas vinculadas a travĆ©s de contrato de trabajo, los servidores pĆŗblicos, los pensionados, jubilados y los trabajadores independientes con capacidad de pago, entre los cuales estĆ”n incluidos, madre comunitaria o sustituta, aprendices en etapa electiva, aprendices en etapa productiva.

Quienes se deben afiliar al rƩgimen subsidiado

La poblaciĆ³n que no tiene recursos econĆ³micos y no puede aportar al sistema, es decir, aquellos que no tienen dinero suficiente para afiliarse al rĆ©gimen contributivo o a un rĆ©gimen excepcional.

como afiliarse contributivo

AfiliaciĆ³n al RĆ©gimen Contributivo

Si usted es empleado: En ese caso, su empleador es ...
como afiliarse al regimen subsidiado

CĆ³mo Afiliarse al RĆ©gimen Subsidiado

Para que usted y su grupo familiar puedan afiliarse al ...

Servicios Sociales

AYUDAS DEL GOBIERNO NACIONAL PARA ALIVIAR LOS EFECTOS DE LA CRISIS ACTUAL

Todos los ciudadanosĀ  del territorio nacional podemosĀ  acercarnos a reclamar ciertos beneficios que las autoridades nos estĆ”n brindando tanto a nivel nacional como departamental y municipal.

Debemos cumplir con unos requisitosĀ  que a continuaciĆ³n se les indicarĆ” de manera detallada cuĆ”les son y el paso a paso para que usted, ciudadano de a pie tenga suficiente claridad para hacerlo. Debe tener en cuenta que solo se puede acceder a un solo programa de subsidio, es decir, si usted ya recibe el de JƓVENES EN ACCIƓN ya no puede acceder a otro para poder darle oportunidad a otros colombianos.

ABSOLUTAMENTE PARA CUALQUIER BENEFICIO ES INDISPENSABLE EL REQUISITO DE TENER LA CƉDULA.

Leer cuidadosamente a cuĆ”les de las siguientes ayudasĀ  cree usted que puede aplicar:

Ayudas para desempleados

Para trabajadores independientes o sea que no dependan de ninguna empresa, o sea los trabajadores informales

Ayudas para estudiantes

Ayudas para el adulto mayor

Ayudas relacionadas con el IVA
Ayuda a las empresas

Familias en AcciĆ³n

Ayudas para los desplazados Ā“

Ayuda para los jĆ³venes en acciĆ³n

Ayudas Sisben

Ayudas relacionadas con vivienda

Subsidios empleo

Apoyo al empleo formal

EN QUƉ CONSISTE EL APOYO AL EMPLEO FORMAL El gobierno ...
subsidio de desempleo

SUBSIDIO DE DESEMPLEO

Este subsidio aplica para aquellos trabajadores que se encuentran sin ...
ayudas al adulto mayor

AYUDA PARA EL ADULTO MAYOR

Debes cumplir con los siguientes requisitos: Ser colombianoHaber residido durante ...
ingreso solidario

INGRESO SOLIDARIO

CƓMO SABER SI USTED ES BENEFICIARIO DE INGRESO SOLIDARIO Llame ...
jovenes en accion

AYUDAS PARA LOS JƓVENES EN ACCIƓN

Los jĆ³venes que deseen obtener esta ayuda deben cumplir primero ...

Sistema General de Riesgos Laborales – ARL

ElĀ Sistema General de Riesgos LaboralesĀ reĆŗne a todas las entidades pĆŗblicas y privadas, los procedimientos y normas con el fin de propender por la prevenciĆ³n y protecciĆ³n a los trabajadores de enfermedades y accidentesĀ queĀ pueden ocurrirles como consecuencia del trabajoĀ queĀ desarrollan.

ĀæCuĆ”les son los Riesgos ARL?

Los riesgos estĆ”n clasificados segĆŗn el cĆ³digo CIIU, le corresponde al empleador verificarĀ queĀ estĆ” cotizando sobre la clases deĀ riesgo queĀ le corresponden por su CIIU.

TABLA DE CLASES DE RIESGO Y COTIZACIƓN
CLASE I Riesgo mĆ­nimo 0.522%
CLASE II Riesgo bajo 1.044%
CLASE III Riesgo medio 2.436%
CLASE IV Riesgo alto 4.350%
CLASE V Riesgo mƔximo 6.960%

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continĆŗas usando este sitio, asumiremos que estĆ”s de acuerdo con ello. mĆ”s informaciĆ³n

Los ajustes de cookies en esta web estĆ”n configurados para Ā«permitir las cookiesĀ» y ofrecerte la mejor experiencia de navegaciĆ³n posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en Ā«AceptarĀ», estarĆ”s dando tu consentimiento a esto.

Cerrar